Modelo Harvard de negociación como método para la resolución de conflictos

Publicado: 2 febrero, 2011 en Uncategorized

 

La negociación es definida como la correlación que forman dos o más personas en lo referente  a un determinado asunto, que tiene diferentes vistas y posiciones y con el objetivo de llegar a un acuerdo que sea de beneficio para las partes, eliminando las diferencias.  La negociación requiere reconocer a las partes vinculadas en el conflicto para llegar a una previa reconciliación, pero para esto se deben ceder algunas peticiones y exigencias absolutas siendo necesario aceptar y cumplir los compromisos pactados

Hace algunos días asistí a un seminario intercultural en Castellón de la Plana España, en donde pude observar la importancia de la negociación junto con sus acuerdos y sus consensos, por medios pacíficos, haciendo que se reconozca a la otra parte que está vinculada al conflicto.   Este seminario se basaba en el método Harvard de negociación conocido también como negociación por principios e intereses o meritos en contraste a la negociación por posiciones,  y que tiene como protagonista cuatro asuntos, como lo es la separación de las personas del problema o inconveniente,  no centrarse en las posiciones sino en los intereses, tener en cuenta el elemento de la imaginación para crear o inventar siempre opciones tendientes a generar un beneficio mutuo para las partes implicadas en el conflicto y siempre utilizar los criterios objetivos.  Allí en el seminario se realizaron prácticas de negociación que requerían un mediador y las partes del conflicto, dadas las pautas expuestas por el ponente.   Para tener una aproximación a este método es bueno dirigirse al siguiente link (CLICK AQUÍ) y conocer más de este importante asunto.

Es vital destacar la importancia de la negociación dentro de la vida cotidiana y dentro de los conflictos más complejos que ocurren en la misma, procurando el equilibrado reconocimiento de las partes vinculadas al mismo, vislumbrando las complejas situaciones que se presentan allí.  El método Harvard nos aproxima a las opciones como la de la mejor alternativa a un acuerdo negociado, donde debe haber un compromiso. Algunas pautas de este método son: Conocer la historia del conflicto, definir el problema, crear un clima apropiado, verificar las clausulas y los acuerdos, y mantener una excelente relación comunicación.

 

comentarios
  1. SEMEI CASTILLO dice:

    El mapa de la negociación que vemos determina lo que hacemos, y lo que hacemos determina los resultados que logramos. Es importante utilizar el Cerebro, Mente e Innovación a través del Modelo Sólo ÚSame de Semei Castillo en donde identificamos a cuatro tipos de Negociadores: Racionales, Metodico, Emotivo y Experimental. Se debe desarrollar una estartegia de Ganancias Mutuas

    • alvgos dice:

      Hola Semei
      Primero que todo debo agradecerte por visitar mi blog y por generar comentarios. Tus apuntes son tan importantes ya que nutren y complementan los artículos que escribo.
      Los aportes que realizas en este comentario me nutren para seguir investigando y profundizando en un tema tan importante como es el uso del modelo de negociación.
      Espero que sigas leyendo los artículos y opinando de los mismos.
      Un saludo

      Alvaro G.

    • alvgos dice:

      Agradezco tu comentario.
      Un saludo

Deja un comentario